Rojo Mexicano, la grana cochinilla en el arte.
Maestros del arte, como Van Gogh y Renoir, fueron conquistados por los tonos de la grana cochinilla mexicana, cuya historia se presenta en una exposición en Bellas Artes (noviembre 2017)
Video del Grupo Reforma,
Lince Media.
Entrelazando el diseño
Un sitio para comentar sobre el diseño y sus entrelazamientos con otros saberes.
viernes, 24 de noviembre de 2017
jueves, 15 de diciembre de 2016
Diseño de STANDS - FIL 2016 Guadalajara
Feria del Libro de
Guadalajara cumplió este año su 30 aniversario.
En esta ocasión fue America Latina el
país invitado. Esto dio pie a analizar la riqueza en la diversidad y la unión
de nuestros países a través de una lengua en común, el español.
La imagen gráfica de la feria está inspirada en los calidoscopios, con
gran riqueza de color, de movimiento y acompañada de sonidos de animales de las
diferentes reservas naturales del país.
La UNAM fue la premiada este año.
La Feria está dividida por secciones de editoriales:
universitarias, independientes, nacionales e internacionales. Cada stand define
su estilo, su espacio, su expresividad y su funcionalidad. En algunos,
generalmente los internacionales, el lugar para poder platicar y realizar
negocios es más amplio, amueblado con mesas y sillas. Los libros son los
protagónicos y se muestran diferentes maneras de exponerlos. Por eso cada
año se premia los mejores stands.
Comparto algunos videos donde se
habla sobre la prefiguración del diseño y sus requerimientos expresivos y
funcionales.
La UNAM gana el premio al mejor stand en la
FIL 2016 (30/nov/2016). Noticias 22 Agencia.
Stand
UNAM en construcción (25/nov/2016). UNAM Global.
La
UNAM gana premio al mejor stand de la FIL de Guadalajara (29/nov/2016).
UNAM Global.
jueves, 10 de noviembre de 2016
Nanotecnologia en los textiles - actividades de aprendizaje.
Objetivos:
Analizar el desarrollo de la
nanotecnología en los textiles, familiarizándose con los conceptos de
nanociencia, nanotecnología y textiles inteligentes.
Identificar prendas, marcas y
desarrollo de nanomateriales que encontramos en la industria textil y en el
mercado.
Responsabilizarse y comprometerse por su aprendizaje.
Investigar, aplicar, y resolver problemas al aplicar
algún software para crear el podcast.
domingo, 6 de noviembre de 2016
Escaparate en Selfridges
Vi estas imágenes en Pinterest que me parecieron buenos ejemplos de diseño de escaparates.
Selfridges en Londres, es una de las tiendas más prestigiadas, estas vitrinas son para promocionar el Apple Watch, y me parecen impactantes.
Les pongo aqui el enlace: http://pin.it/doWjsii
martes, 1 de noviembre de 2016
Un blog de DISEÑO + otros saberes
Desde los 90's, que nació la web, poco a poco se han venido incorporando nuevas herramientas digitales a la educación.
El blog es un recurso que puede operar tanto en e-learning como en b-learning. El mapa conceptual resume los tipos de blog y sus características, y se enumera lo necesario para su implementación.
Con esta información decido comenzar Entrelazando el diseño ... y a: compartir!!!...y aprender!!
Este blog nace con la idea de compartir textos, imágenes, opiniones y reflexiones con mis colegas profesores dedicados a la enseñanza del diseño; y además promover entre mis estudiantes la lectura, el diálogo, y la opinión.
En este blog me gustaría publicar comentarios sobre exposiciones de arte y diseño, reseñas de libros, noticias, artículos académicos, entrelazando el diseño con educación, sustentabilidad, cultura de paz, innovación tecnológica, e innovación social que son algunos de los temas que me apasionan.
Espero que nos encontremos seguido en este nuevo sitio para el diseño.
Referencias:
Gabinete de Tele-educación (2014). Guía sobre el uso educativo de los Blogs. Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado de: serviciosgate.upm.es/docs/asesoramiento/Blog_educativo.pdf
Sanchez Rodríguez, J. y Ruis Palmero, J. (2015). Uso educativo de los blog. Documento en red: http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/web20/archivos/cap2_Uso_educ_Blog.pdf
Universidad Politécnica de Madrid (2015). Herramientas para la creación de Blogs educativos. Video en línea: https://www.youtube.com/watch?v=hjm8O1S9vFQ
El blog es un recurso que puede operar tanto en e-learning como en b-learning. El mapa conceptual resume los tipos de blog y sus características, y se enumera lo necesario para su implementación.
Con esta información decido comenzar Entrelazando el diseño ... y a: compartir!!!...y aprender!!
Este blog nace con la idea de compartir textos, imágenes, opiniones y reflexiones con mis colegas profesores dedicados a la enseñanza del diseño; y además promover entre mis estudiantes la lectura, el diálogo, y la opinión.
En este blog me gustaría publicar comentarios sobre exposiciones de arte y diseño, reseñas de libros, noticias, artículos académicos, entrelazando el diseño con educación, sustentabilidad, cultura de paz, innovación tecnológica, e innovación social que son algunos de los temas que me apasionan.
Espero que nos encontremos seguido en este nuevo sitio para el diseño.
Referencias:
Gabinete de Tele-educación (2014). Guía sobre el uso educativo de los Blogs. Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado de: serviciosgate.upm.es/docs/asesoramiento/Blog_educativo.pdf
Sanchez Rodríguez, J. y Ruis Palmero, J. (2015). Uso educativo de los blog. Documento en red: http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/web20/archivos/cap2_Uso_educ_Blog.pdf
Universidad Politécnica de Madrid (2015). Herramientas para la creación de Blogs educativos. Video en línea: https://www.youtube.com/watch?v=hjm8O1S9vFQ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)